miércoles, 28 de mayo de 2025

“Adiestramiento libre y vinculación con el caballo”

  El sábado pasado, 24 de mayo, viajé hasta Salvador María, partido de Lobos, para asistir a la Jornada organizada por Ailin Wegrzyn, @ailina.almaequina.


Le doy mucha importancia a la propia capacitación. Me parece que siempre es importante seguir aprendiendo para poder enseñar. Por eso, recursos económicos y de tiempo mediante, trato de asistir a diversas capacitaciones durante el año.

 En esas jornadas, siempre aprendo cosas nuevas, conozco de cerca o reencuentro a gente de caballos e intercambio experiencias que ayudan al crecimiento personal. En marzo estuve en la Jornada de la tribu Scarpati en Manzanares y ahora fui a Lobos para seguir en este camino.

Se formó un hermoso grupo, que compartió una jornada muy interesante


 No conocía personalmente a Ailin, la sigo en las redes, además, ella ya es famosa por las presentaciones con sus animales en distintos eventos ecuestres de importancia. Nuestros Caballos, La Exposición Rural, el encuentro de “Bien Domados” que organiza Polito Ulloa en Lincoln, y otros de similar difusión contaron con su presencia.

 Ella es, que yo sepa, la única que hace una presentación de este tipo en Argentina. Está en el camino de un reducido grupo de espectáculos de fama mundial, como los que presenta Jean François Pignon, que recientemente visitó Argentina y estuvo con Ailin en Lobos para una clase privada. También realizan presentaciones parecidas Frédéric Pignon y Magali Delgado, matrimonio que combina el arte del adiestramiento con el trabajo libre o “Lorenzo, el volador de la Camarga” otro francés famoso por sus presentaciones con caballos en libertad, a los que cría en esa zona pantanosa del sur de Francia. Entre ellos también podemos agregar a Alexander Nevzorov, que si bien no hace un espectáculo de este tipo también incluye en su método de adiestramiento el trabajo con sin ataduras físicas de ningún tipo.

 La jornada transcurrió dividida en varios bloques. En el primero de ellos, la licenciada Silvia Ortubay, bióloga especializada en comportamiento animal, que además es la mamá de Ailin, hizo una presentación teórica, muy bien documentada, sobre las principales características del equino como especie que definen su comportamiento.

 A continuación, Ailin explicó, ya con los caballos presentes, las bases y fundamentos de su método de trabajo. Utilizó algunos de animales en distintos estados de adiestramiento para explicarlos. Desde aquellas pruebas que son las bases del trabajo en libertad hasta otras que son típicas del show, como, por ejemplo, que el caballo levante una gorra de piso.


Con mucha dedicación, Ailin estuvo todo el día mostrando
 y explicando los secretos de su trabajo.


 Así llegó la hora del almuerzo, donde tuvimos oportunidad de disfrutar la cálida hospitalidad de las dueñas de casa, y la excelente mano del cocinero que había preparado carne con papas al disco. A pesar de las amenazas de lluvia que están rondando todos los días en la zona, el tiempo estuvo bueno. Después del mediodía, una tarde esplendida, a pleno sol, fue el marco para la práctica de los asistentes.

 
Ailin nos ofreció a cada uno un caballo no entrenado en los ejercicios, con lo cual tuvimos la oportunidad de experimentar la enseñanza desde cero. Además, con un criterio que comparto, propuso aprender ejercicios básicos, comunes entre el adiestramiento en libertad y cualquier otra técnica que se fundamente en un trabajo respetuoso con el animal.

 Propuso trabajar con bozal y cabresto, además nos dijo que todos los ejercicios se enseñan así, antes de hacerlos en libertad. Cosas básicas como pedir el paso atrás, desplazar los posteriores o aprender a girar alrededor del entrenador. Después enseñó a conseguir que el caballo te siga suelto. Fue lindo ver, como casi todos los participantes lo consiguieron, aunque algunos no tenían mucha experiencia. Eso demuestra lo rápido que aprenden estos animales cuando se logra trasmitir la energía y el lenguaje corporal adecuado, aunque las personas no tengan demasiada práctica en hacerlo.

 Terminó la tarde con una demostración de ella con sus caballos, mostrando en el corral redondo y después en el potrero, la manera que la siguen y esperan indicaciones para cumplir con su parte. Al mismo tiempo nos iba explicando y comentando lo que hacía. Fue una experiencia maravillosa, creo que mejor aún que verla en las presentaciones de espectáculos públicos, por la cercanía que ella consiguió trasmitirnos. Estábamos a pocos metros, lo que nos permitía escuchar lo que nos explicaba, en el momento que ocurría, y también la manera en que conversa con sus caballos. Ellos no entienden el lenguaje humano, sin embargo, los “¡muy bien!” de Ailin, que le salen del alma, así como la sonrisa que les regala cuando está satisfecha con lo que hacen, eso sí lo entienden.
 

En resumen, una experiencia muy valiosa, rescato especialmente el énfasis que puso Ailin en la importancia de los ejercicios básicos, piedra fundamental de todo lo que logra después. Destaco, además, el vínculo que tiene con sus amados caballos, desde el cual consigue todo lo que se propone con ellos.

 Más allá de lo aprendido durante la jornada, desde otro ángulo más emocional, lo vivido fue maravilloso. Verla a ella hacer todo con tanto amor por sus animales y tanta dedicación para atender a los asistentes. Explicar, transmitir, mostrar, enseñar, durante todo el día y prestando atención a las diferentes necesidades de cada uno. Debe quedar agotada.



Durante todo el día fuimos testigos de la confianza mutua
entre Ailin y sus queridos caballos


 Así que desde este humilde blog el agradecimiento por su dedicación.
  Todo lo que pone Ailin y la presencia de sus hermosos caballos hacen que la jornada nos deje un recuerdo para atesorar, Sumado a eso disfrutamos el ambiente hogareño que se respira la hospitalidad de las dueñas de casa. Para completar hay que agregar el hermoso día que el clima nos dedicó.



Pasando por el túnel que le hacen
 todos los caballos en fila
 


Más allá de los aprendizajes, que fueron muchos, ver a los tordillos y los alazanes mostrando lo que saben hacer, con orgullo y prestancia, es un regalo de la vida.

 Como bonus track, me traje el libro “Alma Equina” “Historias de amor y amistad entre Ailin y sus caballos”, escrito por Daniel Roy Wegrzyn, su papá, que es una verdadera joyita para cualquier amante de los caballos. Esto merece un post aparte que apenas termine de leerlo, subiré a “El Rincón de los libros” (una sección de este mismo blog).


 Felicitaciones @ailina.almaequina por todo lo que lográs con tus regalones.

 Gracias por la dedicación y el empeño que ponés para transmitirlo.

No hay comentarios: