Mostrando entradas con la etiqueta Actividades con Caballos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades con Caballos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2025

Algunas reflexiones sobre las cabalgatas turísticas

 

 

La cabalgata no es sólo un paseo, es un camino hacia el encuentro con uno mismo, donde el caballo no es sólo un medio de transporte sino un compañero de viaje.
En este artículo, quiero ofrecerles algunas reflexiones para que se animen a realizarlas teniendo en cuenta que la experiencia empieza desde que decidimos hacerlas y hay un antes que es tan importante como el durante y el después.

 




El sonido de los cascos golpeando la tierra acompaña la caricia del viento sobre la cara. El sol dibuja sombras alargadas sobre el sendero mientras el caballo avanza con paso firme. Sobre su lomo, la sensación de libertad se mezcla con la emoción del viaje, un latido compartido entre jinete y caballo.

 

Montar no es solo un paseo, es una conexión con la naturaleza, con la historia y con uno mismo. Pero para que esta experiencia sea inolvidable, hay algunas cosas que debés saber antes de emprender el camino.

 

Cómo Elegir la Cabalgata Adecuada para Vos

 

Antes de decidir qué cabalgata vas a hacer, es importante que tengas en cuenta tus capacidades y experiencias como jinete. La cabalgata no es el momento para aprender a montar, sino para aplicar lo que ya sabés hacer. Si nunca montaste o solo diste paseos guiados, buscá recorridos cortos y sencillos. Si ya tenés experiencia, podés optar por rutas más exigentes.

Pero también es importante que reflexiones sobre lo que realmente estás buscando al hacer una cabalgata. ¿Es la paz de estar en la naturaleza o la adrenalina de recorrer senderos más complicados? La cabalgata es una experiencia única porque no solo te lleva a nuevos paisajes, también te invita a un encuentro personal con el animal y con vos mismo. Por eso, es clave conocer tus propios límites y deseos antes de elegir.

 Hacete estas preguntas antes de elegir:

 ¿Cuánto equilibrio tenés para andar a caballo?

 ¿Te sentís seguro en un caballo sin ayuda constante?

 ¿Anduviste en terrenos irregulares o solo en caminos planos?

 

Cuanto más sincero seas con vos mismo, mejor vas a disfrutar la experiencia.






 ¿Qué Nivel de Destreza Tenés?

 Para saber si la cabalgata que elegiste es la adecuada para vos, es clave que reconozcas tu nivel de destreza al montar.

Si sos principiante, es mejor elegir rutas cortas y sencillas. Si tenés más experiencia, podés aventurarte en recorridos más largos y desafiantes.

 

¿Cómo Prepararte para la Cabalgata?

 

En lugar de enfocarte en muchas horas de entrenamiento sobre el caballo, es más importante dedicarte a mejorar el equilibrio y, sobre todo, la relajación al montar. La cabalgata se trata de acompañar al caballo en su movimiento. Si estás tenso o rígido, no vas a poder sentir ese movimiento de manera natural. Por eso, es clave que te relajes sobre el caballo, permitiéndote sentir en tu asiento cómo se mueve el animal. Esto te permitirá disfrutar del paseo de una manera más fluida y armónica.


La cabalgata no es el momento de aprender a cabalgar, sino de disfrutar de lo que se sabe sobre acompañar al caballo en su marcha.






Algunos ejercicios físicos sin caballo ayudaran a que puedas estar mejor preparado para montar durante tiempos largos sin perder la relajación muscular y el equilibrio necesarios.

Fortalecer el core y los aductores, ayudan a poder mantener una postura relajada cuando el tiempo de cabalgar se alarga. Cualquier preparador físico o la ayuda de internet te permitirá encontrar los ejercicios que mejor se adapten a tu realidad.

 Además, recordá que la preparación no es solo física, sino también mental. La cabalgata es también un ejercicio de presencia y tranquilidad. Relajarte, respirar profundamente y disfrutar del momento te ayudará no solo a estar más conectado con el caballo, sino también con vos mismo.

 

Las cabalgatas largas nos permiten sumergirnos profundamente en el paisaje, en el vínculo con el caballo y, lo más importante, en la meditación, el descanso y el diálogo con nosotros mismos.

Reflexión Final

 

Realizar una cabalgata turística no solo es adentrarse en terrenos y paisajes que no se pueden disfrutar de otro modo más que sobre el caballo. Es también una experiencia en sí misma: la de cabalgar, de estar en contacto con el animal y con la naturaleza mientras experimentas la sensación de libertad que solo el caballo puede ofrecer.

 

El paisaje, aunque impresionante, no es el único entorno que vas a explorar. El verdadero viaje está dentro tuyo, en el momento en que te permitís fluir con el caballo, cuando te relajas y te entregás a la sensación de movimiento, de conexión. Cada paso del caballo es una invitación a estar presente, a conectar con tu cuerpo y tu entorno de una manera que solo puede vivirse a través de la cabalgata.

La próxima vez que montes a caballo, recuerda que no solo estás explorando un paisaje, sino también tu propia esencia.

 

 

---

 

domingo, 5 de febrero de 2017

Ruca Cahuelo - Actividades con Caballos

Pensionado equino – Lugar de encuentro de jinetes y caballos


En las cercanías de estación M.J. García, partido de Mercedes, yendo hacia Suipacha se encuentra Ruca Cahuelo. Un pensionado equino con algunas características especiales.
En Ruca Cahuelo recibimos caballos en pensión con un tratamiento personalizado. Se pueden tener en piquetes individuales o en grupos; según el temperamento de los animales y los deseos de los propietarios.
Además de los caballos deportivos en descanso, potrillos en recría y yeguas; también se alojan caballos de paseo y desfile, de propietarios que no disponen de lugar propio para mantenerlos.
En estos casos, hay comodidades para dejar aperos y monturas, así como para poder andar a caballo, en el establecimiento o por los caminos rurales que lo rodean.
También, pueden usarse instalaciones de trabajo, un corral redondo para la doma india y un piquete para trabajar caballos.
El lugar ofrece también espacio verde, sombra, baños y un lugar bajo techo para la comodidad, no solamente de los caballos, sino también de los jinetes.
Está atendido por sus dueños, Edgardo y Graciela, que viven en el lugar y además cuenta con personal permanente para atender a los caballos en pensión. La veterinaria y la herrería quedan a elección de cada propietario, aunque en Ruca Cahuelo tienen contacto con varios profesionales que pueden ofrecer el servicio.
  
Los caballos alojados en Ruca Cahuelo disfrutan de un hermoso entorno y especial atención y cuidados.

 Lugar de encuentro de jinetes y caballos


Siguiendo con esta filosofía de hacer todo para el bienestar animal y tratando de aprender a “pensar como caballos”, organizamos distintas actividades de encuentro e intercambio. Siempre tratando de estar “a favor de los caballos” se realizan distinto tipo de encuentros, cursos, charlas, seminarios para aquellos que comparten la afición por los caballos. Esto sirve como un plus para aquellos que utilizan el pensionado y también es un motivo de interés para aquellos que no necesitan el alojamiento.
Todos aquellos que quieran establecer una relación armoniosa con los caballos pueden participar.
Las principales que se han puesto en marcha hasta ahora son los Días de Caballos en Familia, Seminarios de Doma, Cabalgatas Didácticas, Talleres de Masajes, Reeducación, estimulación temprana de los potrillos y otros temas, y el lugar es receptivo para organizar propuestas siempre que coincidan con lo que podríamos llamar “su línea editorial”.
La línea editorial es “Estamos a favor de los caballos”.
Los encuentros en Ruca Cahuelo siempre son utilizados para aprender y compartir conocimientos, sin dejar de pasarla bien “entre amigos con caballos”.
La foto corresponde a uno de los seminarios de Doma realizados.

Día de caballos en familia

Propuesta para grupos reducidos familiares o de amigos. La idea es pasar un día de campo y que cada uno se aproxime a los caballos en el nivel y según los deseos que tenga.
Todo acompañados por nosotros que les daremos el acompañamiento, las indicaciones y la enseñanza que necesiten. Podremos interactuar con caballos mansos, con potrillos y yeguas de cría, con potros de distintas edades, Habrá clases de monta para los que lo deseen y acompañamiento para comunicarse desde el suelo para los que prefieran esto. Indicaciones para los que tengan sus propios caballos, charlas explicativas con temario a organizar según las inquietudes del grupo.
Podemos organizar una comida campera para el grupo y otras actrividades comunes a un día de campo. También hay vacunos, ovejas, gallinas y un criadero de perros border collie de trabajo.
Trabajamos con grupos realmente reducidos, un mínimo de dos personas, lo que necesitamos es que se haga la reserva con anticipación. 

 
No sólo montando se aprende de caballos, hay mucho para hacer desde el suelo en esto de conocerlos y relacionarse mejor.

Seminarios de Doma

Es una jornada de un día de duración, dirigidos a todas aquellas personas que tengan deseos de relacionarse de una nueva manera con los caballos, sin que tengan que ser necesariamente domadores.
 Los seminarios tienen una parte teórica, donde se ponen en común los conceptos necesarios para encarar el trabajo y se discuten aquellas características del caballo y del domador que es necesario tener en cuenta para obtener buenos resultados.
Luego viene la parte práctica donde se trabaja en el corral, empezando con potros que no han tenido contacto previo con el hombre pudiéndose apreciar que se consigue de los caballos a través de esta forma de tratarlos. Continuando con caballos en distintos estados de aprendizaje, para ver en la práctica la manera de aplicar estos conceptos.
 Los llamamos seminarios y no cursos, ya que el seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente del curso, en el cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discípulo", pero empieza a ser él mismo profesor.
En los últimos tiempos se han desarrollado muchos sistemas de doma; centrados todos ellos, en establecer una relación armoniosa con el potro evitando la confrontación y la violencia. "Los domadores de la nueva era" son así denominados por Andrew McLean, jinete australiano que además es un académico, ya que posee un doctorado en comportamiento animal.
En todo el mundo, más o menos simultáneamente y por distintos caminos, aparecieron propulsores de métodos de doma que buscan complementar y no enfrentar al potro.
El mismo McLean, Monty Roberts como abanderado de una serie de domadores norteamericanos; Klaus Ferdinand Hempfling en Dinamarca; Lucy Rees etóloga galesa con larga trayectoria en la hípica española, Michael Peace en Inglaterra que en el titulo de su libro nos da la clave de la propuesta ("Piensa como tu caballo"). Todos ellos y muchos más, también en Argentina, nos enseñan que hay una manera distinta de domar.
 
Los métodos de la Doma India aseguran la integridad tanto del jinete como del caballo. En la foto el proceso de la primera monta en el corral redondo.

Cabalgatas Didácticas

Siguiendo con la misma línea de pensamiento ofrecemos cabalgatas didácticas en las cuales, además de pasear a caballo por los caminos del campo, se aprende a relacionarse de otro modo con el animal. Si el humano es la especie más inteligente se trata de que aprenda a “pensar como caballo” y no que pretenda que el animal piense como hombre.
En la cabalgata didáctica la experiencia propuesta no es sólo andar a caballo sino mejorar el conocimiento y comunicación con él. Por eso, luego de una charla e intercambio de ideas se empieza con que cada uno busque su caballo.
Busque y no "agarre" porque agarrar viene de garra y eso es cosa de predadores.
También ensillar es una tarea importante para mejorar la relación con el compañero de paseo. En las cabalgatas de Ruca Cahuelo cada uno de los participantes se ocupa de esa tarea. Recibiendo para ello la ayuda que necesite.
Para realizar las cabalgatas didácticas no es necesario contar con experiencia previa, ya que el recorrido y las exigencias se adaptan a las características del pequeño grupo que la realiza. Nunca se hacen cabalgatas numerosas, siendo por lo general grupos de no mas de cinco personas.
Al mediodía y después de bañar y soltar a los caballos se comparte un almuerzo campero, donde hay oportunidad de anécdotas, preguntas y comentarios referidas a estos nobles compañeros. Como nos gusta decir en Ruca Cahuelo “Los esperamos para pasarla bien entre amigos y con caballos”
 
Además de cabalgar y aprender una mejor manera de relacionarnos con los caballos, la cabalgata didáctica es un paseo por el campo con toda la belleza y la paz que eso implica. Las nacientes del río Luján son parte del recorrido.


Programa de actividades

Las actividades para grupos se pueden organizar en cualquier día de la semana, tanto sábados, domingos como días laborales, previa consulta y reserva.
También hay actividades abiertas que se agendan con anticipación y de las que les iremos informando a traves del Factbook.
Los interesados pueden hablar o mandar whatsapp al 011-15-60056543 o por mail a ruca.cahuelo@gmail.com. También en facebook https://www.facebook.com/La-Casa-de-los-Caballos-161592884248906
Los esperamos "entre amigos con caballos"


jueves, 13 de junio de 2013

Cabalgata Didáctica


En la cabalgata didactica la experiencia propuesta no es sólo andar a caballo sino mejorar nuestro conocimiento y comunicación con él.
         Por eso la actividad empieza con una charla donde ponemos en común nuestras experiencias anteriores y conversamos sobre las principales características del caballo que tiene que tener en cuenta el jinete para mejorar su relación con él.
Después cada uno va a buscar su caballo decimos Buscar y no "agarrar" porque agarrar viene de garra y eso es cosa de predadores. 













También ensillar es una tarea importante para mejorar la relación con el compañero de paseo. En las cabalgatas de Ruca Cahuelo cada uno de los participantes se ocupa de esa tarea. Recibiendo para ello la ayuda que necesite.








Además de cabalgar y aprender una mejor manera de relacionarnos con los caballos, la cabalgata didáctica es un paseo por el campo con toda la belleza y la paz que eso implica.




Al finalizar la jornada, después de desensillar y atender los caballos, realizamos una ronda de evaluación donde cada uno cuenta su experiencia y la manera en que la jornada satisfizo o no sus expectativas previas.


    

También solemos dedicar algún tiempo a ver o analizar algún tema en especial, como la estimulación temprana de los potrillos, el trabajo en el corral redondo, algunas técnicas de manejo o cualquier inquietud que sea de interés del grupo.