Subtítulo: Equilibrio, posición y concentración del jinete para una óptima equitación
Primera edición en inglés 1985 Centered Riding
Primera Edición en castellano Editorial Hispano Europea 2017
Les quiero comentar, como hago siempre en esta sección, las conclusiones que saqué de leer Equitación Centrada. El primer libro de Sally Swift.
Mi
primer contacto con la equitación centrada fue a través de los seminarios
mensuales que hacemos en Ruca Cahuelo. Son sobre distintos temas relacionados
con los caballos. Empezamos con los seminarios de doma y a medida que lo fuimos
creyendo necesario agregamos otros temas. Como aprenden los caballos, los
masajes para relajarlos, las emociones del jinete y entre todos ellos
incorporamos un seminario de monta.
Para
eso la contactamos a Andrea Molina, hace ya varios años que viene coordinando
el seminario de monta con nosotros.
Andrea
es médica veterinaria, amazona de adiestramiento y hace muchos años que es
profesora de equitación; además es la única instructora certificada en
equitación centrada de Sudamérica. La contacté a ella porque ya había oído
hablar de la equitación centrada a través de artículos periodísticos y me
parecía interesante. La realidad superó las expectativas, aprendí mucho
acompañando los seminarios que dio Andrea.
Para
que los que no sepan quien es Sally Swift y qué es la equitación centrada
haremos un pequeño resumen.
Sally
Swift (1913–2009) fue una pionera en el mundo de la equitación. Desde joven,
enfrentó desafíos físicos debido a una escoliosis severa, lo que la llevó a
desarrollar un profundo interés por la anatomía y el movimiento corporal. Su
experiencia personal la inspiró a crear un método que ayudara a los jinetes a
montar de manera más eficiente y sin tensiones. A lo largo de su vida, se
dedicó a enseñar y difundir su enfoque, convirtiéndose en una figura influyente
en el mundo ecuestre. Su historia personal es un testimonio de cómo las
limitaciones pueden transformarse en oportunidades para innovar y ayudar a
otros.
![]() |
Mucho más allá de sus libros, Sally Swift desarrolló un sistema formativo global garantizando la continuidad de su método. |
El enfoque de Sally Swift se ha estructurado como un sistema formativo global a través de “Centered Riding Inc.”, entidad fundada por la autora para certificar instructores y estandarizar su enseñanza. Con presencia en más de 20 países, la organización ofrece programas de formación por niveles (desde Nivel 1 hasta Nivel 4), garantizando que cada profesional integre las bases anatómicas y pedagógicas del método. Además, colabora con federaciones ecuestres, escuelas y proyectos de equitación terapéutica, consolidando un legado que, tras la muerte de Swift en 2009, sigue actualizándose sin perder su esencia original.
O sea
que cuando empecé la lectura del libro ya tenía un camino recorrido sobre la
equitación centrada y sus fundamentos. Podía ser que lo que encontrara fuera
repetición de lo que ya sabía.
No fue
así, la pluma de Sally tiene una frescura y una claridad explicativa que,
realmente, me entusiasmó. Explica con claridad los fundamentos de su método,
recorriendo con soltura y convicción un camino que va desde la explicación
técnica de las características anatómicas del cuerpo humano hasta un espacio de
imágenes visuales y filosofías orientales que convence al lector por distintos caminos.
La
premisa fundamental de la equitación centrada radica en un cambio de paradigma:
en lugar de dominar al caballo, el método propone que el jinete trabaje primero
en su propio equilibrio, postura y estado mental. El libro argumenta, de manera
convincente, que un jinete centrado física y mentalmente puede comunicarse con
mayor claridad y sutileza, lo que resulta en un caballo más receptivo y
colaborador.
Uno de
los aspectos que más valoro de este libro es su accesibilidad. Aunque aborda
temas técnicos, está escrito de manera clara y amena, con ilustraciones que
facilitan la comprensión de los ejercicios propuestos. Además, la autora
comparte anécdotas y ejemplos prácticos que hacen que la lectura sea muy
entretenida.
![]() |
Para mayor claridad, Sally ilustra sus imágenes mentales con numerosos esquemas ilustrativos a lo largo del libro (103 esquemas y 93 fotografías) |
Me
parece que está especialmente dirigido a jinetes urbanos, a quienes a menudo
les cuesta tomar conciencia de su cuerpo y relajarse para acompañar al caballo
en equilibrio. A diferencia de los jinetes intuitivos de las llanuras, que
montan de manera natural y fluida, muchos jinetes urbanos necesitan
herramientas para reconectar con su cuerpo y con el movimiento del caballo.
Sin
embargo, como alguien que aprendió a montar de chico en el campo y luego
profundizó en los aspectos técnicos de la equitación, puedo apreciar cómo este
método beneficia a ambos mundos. Sally Swift logra tender un puente entre la
intuición natural de los jinetes rurales y la necesidad de estructura y
conciencia corporal de los jinetes urbanos, ofreciendo un enfoque que enriquece
a todos los amantes de los caballos.
Sally
integra conocimientos de biomecánica humana y equina, psicología animal, y
tradiciones ecuestres clásicas. Las explicaciones sobre cómo nuestra posición
afecta directamente al movimiento del caballo están respaldadas por principios
científicos explicados de forma accesible.
Los
ejercicios prácticos que propone son progresivos y adaptables a diferentes
niveles de experiencia. Desde ejercicios básicos de conciencia corporal que
pueden realizarse desmontado, hasta refinadas técnicas para jinetes avanzados,
el libro ofrece un camino claro de desarrollo.
”
Equitación Centrada” es una invitación a reflexionar sobre cómo nos
relacionamos con nuestros caballos. Es un libro que recomendaría tanto a
jinetes principiantes como a aquellos con más experiencia, ya que todos podemos
aprender algo nuevo de sus enseñanzas.
Como
siempre, lo único que intento con estás crónicas es compartir con los amigos de
los caballos la reseña de aquellos libros de caballos que me impresionaron
favorablemente. Sin pretender ser crítico literario ni experto en equitación.
Sólo un lector apasionado y amante de los caballos.